
Si estás buscando un hub inteligente asequible, potente y preparado para el futuro, el Ezviz A3 R200 es una de las opciones más prometedoras que he probado últimamente. Tras semanas de uso intensivo y pruebas con distintos sensores y plataformas domóticas, tengo claro que este pequeño dispositivo blanco y circular puede convertirse en el cerebro de tu hogar inteligente sin que tengas que hipotecar tu cartera.
Yo empecé a usar el Ezviz A3 R200 porque venía incluido en el pack de la cerradura inteligente Ezviz DL01. Al principio no le di demasiada importancia al hub… hasta que descubrí todo lo que podía hacer. No solo me permitió controlar la cerradura remotamente, sino que abrió la puerta (literalmente) a montar todo un ecosistema domótico en casa, con sensores, automatizaciones y control desde el móvil o por voz. Si quieres saber más sobre esa cerradura, te dejo el enlace al análisis completo aquí.
👉 https://tecnoyfoto.com/ezviz-smart-lock-dl01-pro
En este artículo te cuento todo sobre el A3-R200: qué incluye, cómo se instala, cómo se comporta en el día a día, qué tan bien se integra con HomeKit, Matter y asistentes de voz, y si realmente puede sustituir a un sistema de alarma convencional. Spoiler: sí, y sin cuotas mensuales.

Unboxing y especificaciones técnicas rápidas del hub Ezviz A3 R200
Cuando abres la caja del Ezviz A3-R200, lo primero que sorprende es su tamaño: es tan compacto como una galleta, con forma circular (80 mm de diámetro) y apenas pesa 90 gramos. El diseño minimalista hace que se integre perfectamente en cualquier rincón del salón o del pasillo, sin llamar la atención.
Incluye lo esencial:
- El hub A3-R200
- Cable USB-C
- Adaptador de corriente (5V 1A)
- Guía rápida (en varios idiomas, incluido español)
A nivel técnico, el A3-R200 viene cargado:
- Conectividad: Wi-Fi 2.4GHz, Ethernet, Bluetooth 5.3 y Zigbee 3.0 (para conectar hasta 64 dispositivos)
- Compatibilidad: Apple HomeKit, Matter, Alexa y Google Assistant (aunque con matices)
- Sirena: integrada de 85 dB, con 20 sonidos distintos configurables
- Alimentación: requiere conexión constante (no tiene batería interna)
- Indicadores LED: bicolor (blanco/naranja) que indica estado, emparejamiento o alarma
Además, el botón multifunción permite iniciar el emparejamiento de sensores, resetear, activar el modo configuración Wi-Fi y silenciar alarmas.
Todo apunta a que no es solo un «puente» más. Está claro que Ezviz ha apostado fuerte por la compatibilidad y versatilidad, integrando todo lo necesario para gestionar una casa conectada desde un único punto.
Instalación paso a paso: app Ezviz, HomeKit y red Wi-Fi
Una de las grandes virtudes del A3-R200 es lo fácil que resulta ponerlo en marcha, incluso si no tienes experiencia previa en domótica. En mi caso, todo el proceso —desde sacarlo de la caja hasta vincular los primeros sensores— me llevó menos de 30 minutos.
Paso 1: conectar el hub
Puedes conectarlo a internet mediante Ethernet (muy recomendable si tienes el router cerca) o Wi-Fi de 2.4 GHz. Si eliges Wi-Fi, basta con mantener pulsado el botón superior hasta que el LED parpadee rápido, y desde la app Ezviz (disponible en iOS y Android) seguir el asistente para introducir la red.
💡 Consejo: asegúrate de estar conectado a una red de 2.4 GHz, porque no es compatible con 5 GHz.
Paso 2: añadir sensores
Para emparejar sensores Zigbee (puerta, movimiento, temperatura, etc.), simplemente pulsas “Añadir sensor” desde la app, o tocas brevemente el botón del hub. El LED parpadea lento y comienza a buscar dispositivos. Activas cada sensor (manteniendo su botón unos segundos) y se emparejan en cuestión de segundos.
Paso 3: integrar con HomeKit
Si eres usuario de Apple, este paso es oro puro. Desde la app Casa escaneas el código HomeKit (está en la base del dispositivo o en el manual), y voilà: el hub aparece como un “puente”, y todos los sensores vinculados como accesorios compatibles. Lo he probado y funciona de maravilla, sin retardos ni errores.
Paso 4: primeras automatizaciones
Desde la app Ezviz puedes configurar modos (hogar, fuera, noche), sonidos de alerta, tiempos de retardo, y notificaciones push. En HomeKit puedes hacer automatizaciones como encender una lámpara al detectar movimiento, o recibir un aviso si se abre una puerta.
En resumen: configuración guiada, sin necesidad de técnicos ni conocimientos avanzados. DIY puro y satisfactorio.
Rendimiento en pruebas reales: sensores, sirena y latencia
Durante las semanas que llevo utilizando el Ezviz A3 R200 como centro de mi sistema de seguridad doméstica, he tenido oportunidad de ponerlo a prueba en distintos escenarios. Y la verdad: me ha sorprendido positivamente por su rapidez, fiabilidad y simplicidad.
📡 Latencia y respuesta del sistema
Uno de los aspectos que más valoro en un sistema de alarma es la rapidez con la que reacciona. En este caso, la comunicación Zigbee entre el hub y los sensores es instantánea. Literalmente. Probé a abrir una puerta con el sensor T2C, y la sirena sonó en menos de 1 segundo. Y simultáneamente recibí la notificación push en el móvil.
Esto lo repetí con sensores de movimiento (modelo T1C), y el resultado fue igual de sólido. No hay retrasos perceptibles entre evento y acción.
🔊 Sirena incorporada: ¿suficiente?
El altavoz del hub, aunque compacto, alcanza los 85 dB, lo que equivale al sonido de un despertador fuerte. No es como para asustar a medio vecindario, pero dentro de un piso o casa pequeña, sí cumple como disuasorio. Puedes configurar hasta 20 sonidos distintos desde la app Ezviz, lo cual me permitió personalizar alertas según el evento (tono suave al activar, alarma aguda si detecta intrusión).
Además, es muy útil como zumbador domótico: tengo una automatización que lo hace sonar a modo de «ding» cuando se abre la puerta principal. Parece una tontería, pero es una forma práctica de saber si alguien entra en casa mientras estás en otra habitación.
📶 Alcance inalámbrico
Mi casa es de dos plantas, unos 110 m² en total, y el A3-R200 cubre perfectamente todos los rincones. Zigbee tiene un alcance teórico de 200 m en abierto, pero en interiores depende de muros, interferencias, etc. Aun así, todos los sensores se mantienen conectados sin caídas, incluso con paredes de por medio.
Para mejorar aún más la red, añadí un par de sensores alimentados por corriente (que actúan como repetidores Zigbee), y la estabilidad subió al 100 %. Ezviz recomienda mínimo 3 de estos para soportar hasta 64 dispositivos — consejo que confirmo tras probarlo.
🔄 Estabilidad del hub
Tanto por Ethernet como por Wi-Fi, el A3-R200 ha demostrado ser muy estable. En mi caso lo tengo por Wi-Fi (más cómodo para ubicarlo en el centro de casa), y no he tenido ni una sola desconexión. Incluso tras reiniciar el router, el hub se reconecta solo en segundos.
Eso sí: no tiene batería interna, así que si hay un corte de luz, se apaga. Por eso recomiendo conectar el hub y el router a un pequeño SAI (sistema de alimentación ininterrumpida), especialmente si dependes del sistema para seguridad 24/7.
Integraciones Matter y HomeKit: lo que funciona y lo que no
Una de las grandes promesas del Ezviz A3-R200 es su compatibilidad con estándares abiertos, y aquí es donde realmente gana terreno frente a otros hubs cerrados del mercado.
🍏 Apple HomeKit
Desde que escaneé el código HomeKit, el hub apareció en la app Casa como “Puente EZVIZ A3”. Todos los sensores que ya tenía vinculados (puerta, movimiento, temperatura) se integraron como accesorios nativos de HomeKit. Esto me ha permitido armar automatizaciones como:
- Encender una luz Philips Hue si se abre una ventana de noche.
- Recibir alertas en iPhone cuando detecta movimiento en el salón.
- Usar Siri para preguntar si hay alguna puerta abierta.
Todo funciona perfectamente y sin lag. Incluso las notificaciones push de iOS llegan antes que las de la app Ezviz en algunas ocasiones.
🌐 Matter
El A3-R200 es el primer hub de Ezviz con certificación Matter, y aunque aún está en desarrollo parcial, ya es una base sólida para integrarse con otros ecosistemas. En teoría, puedes vincularlo con Google Home, SmartThings y cualquier controlador Matter.
Eso sí: la integración Matter depende del firmware y de si los sensores específicos son compatibles. Por ahora, Ezviz ha confirmado que los modelos T1C, T2C y T51C sí lo son. En mi experiencia, el proceso no es tan fluido como con HomeKit, pero va en buena dirección.
Además, si tienes altavoces como Echo o Nest Hub que soporten Matter, puedes empezar a recibir y controlar eventos del A3-R200 por esas vías.
🧠 Nota sobre asistentes de voz
Aunque Ezviz permite vincularse con Alexa y Google Assistant, la skill de Alexa está enfocada en cámaras, no tanto en sensores. Por eso recomiendo usar Matter o HomeKit si quieres un control más completo.
Con rutinas personalizadas o plataformas como Home Assistant, también puedes extraer mucho más del sistema. Yo he logrado integrar sensores en automatizaciones avanzadas (ej. encender un extractor si se detecta humedad elevada en el baño)..
Compatibilidad con Alexa, Google Home y Home Assistant
Aquí es donde el Ezviz A3 R200 muestra una cara mixta, porque aunque la ficha técnica habla de compatibilidad con todos los grandes ecosistemas, en la práctica hay que entender bien qué funciona, qué no y por qué.
🔈 Alexa y Google Assistant: lo justo y necesario
Ezviz ofrece una skill oficial para Alexa, pero está claramente pensada para sus cámaras (mostrar vídeo en Echo Show, activar o desactivar cámaras, etc.). En cuanto a sensores, la integración es limitada: no aparecen como dispositivos nativos, lo que impide usarlos directamente en rutinas simples como «si se abre la puerta, enciende una luz».
Con Google Assistant la historia es similar. Puedes consultar el estado general del sistema o usar algunos comandos básicos, pero no esperes automatizaciones profundas sin Matter o Home Assistant.
Sin embargo, sí puedes hacer que Alexa o Google te notifiquen si se dispara una alarma, usando workarounds como IFTTT o integraciones con sistemas intermedios. Pero insisto: no es su punto fuerte.
🧩 Home Assistant y comunidad DIY
Donde sí gana enteros el A3-R200 es en su uso dentro de entornos DIY. La comunidad de Home Assistant ha comenzado a trabajar en integraciones (aunque aún no oficiales), lo que permite que, mediante Matter o conectores específicos, se puedan recibir eventos de sensores Ezviz y actuar sobre ellos en un ecosistema más avanzado.
Yo lo he probado usando un controlador Matter intermedio y he logrado, por ejemplo, hacer que un sensor de movimiento Ezviz encienda una bombilla Tuya Zigbee vía Home Assistant. No fue plug & play, pero funciona.
Es un enfoque para usuarios más técnicos, pero añade mucho valor si quieres domótica personalizada sin atarte a un único proveedor.
Pros, contras y opinión personal con casos de uso
Después de semanas de uso, aquí te dejo mi veredicto real sobre el Ezviz A3 R200, con lo bueno, lo mejorable y cuándo realmente brilla este hub.
✅ Lo mejor
- Facilidad de instalación: sin cables, sin técnicos, sin líos. Lo conectas y funciona.
- Compatibilidad con HomeKit: integración impecable. Los sensores aparecen como nativos, y puedes usarlos con tus automatizaciones Apple.
- Precio competitivo: por unos 30-50 € (en oferta), tienes un sistema completo de alarma y domótica.
- Sirena integrada: útil y configurable. Algo que muchos hubs no traen.
- Diseño compacto: pasa desapercibido, perfecto para ponerlo en cualquier lugar.
- Soporte para Matter: aunque aún en expansión, es un paso clave para no depender de ecosistemas cerrados.
❌ Lo mejorable
- Sin batería de respaldo: se apaga si se va la luz (se puede paliar con un SAI).
- Skill de Alexa limitada: solo útil para cámaras, no para sensores.
- No compatible con sensores Zigbee de otras marcas: funciona solo con Ezviz o Matter.
- Mensajes de voz del sistema en inglés: podría estar en español, aunque no es crítico.
🧠 Casos donde lo recomiendo sí o sí
- Si ya tienes cámaras Ezviz, este hub las complementa y amplía sus capacidades.
- Si quieres una alarma sin cuotas, sencilla, ampliable y sin complicaciones.
- Si usas Apple HomeKit y buscas sensores económicos y fiables.
- Para apartamentos turísticos o alquileres vacacionales, donde necesitas control no invasivo (sensor en puerta, detección de fugas, etc.).
- Para hogares que quieren dar el primer paso en domótica sin gastar una fortuna.
Preguntas frecuentes sobre el Ezviz A3 R200
¿Cómo configurar el Ezviz A3 R200?
Muy fácil. Conectas el hub a la corriente, descargas la app Ezviz, lo vinculas por Wi-Fi o Ethernet, y añades sensores pulsando un botón. Todo está guiado paso a paso y en español.
¿El Ezviz A3 R200 funciona con Alexa o Google Home?
Sí, pero con limitaciones. Puedes usar comandos básicos y notificaciones si configuras rutinas avanzadas, pero los sensores no se muestran como dispositivos nativos. Para más control, es mejor usar HomeKit o Matter.
¿Cuántos sensores admite?
Hasta 64 dispositivos Zigbee si usas algunos alimentados por corriente (que actúan como repetidores). Si todos son a batería, el límite práctico es 32.
¿Tiene batería interna?
No. Funciona solo con corriente. Si se va la luz, se apaga. Recomendación: conéctalo a un pequeño SAI junto al router para mantenerlo activo.
¿Qué sensores son compatibles?
Todos los de Ezviz con Zigbee 3.0: movimiento (T1C), puertas/ventanas (T2C), humo (T4C), agua (T10C), temperatura (T51C), termostatos (T55), cerraduras, sirenas, botones de pánico, etc.
¿Se integra con Apple HomeKit?
Sí. Y lo hace muy bien. Una vez escaneas el código, los sensores aparecen como accesorios nativos y puedes crear automatizaciones completas con otros dispositivos Apple.
¿Qué tal va con Matter?
Ya es compatible con Matter (los sensores T1C, T2C y T51C están certificados), y la lista seguirá creciendo. Funciona como bridge para ecosistemas Matter como Google Home o SmartThings.
Dónde comprarlo y mejores ofertas disponibles
El Ezviz A3 R200 está disponible en:
- Amazon: donde suele haber ofertas por debajo de 50 €. Es la opción más cómoda y con mejor política de devoluciones.
💡 Consejo: busca los kits de Ezviz que incluyen el hub + varios sensores. Suele ser más económico que comprarlos por separado.
Conclusión: ¿es el mejor hub doméstico de 2025?
Después de probar a fondo el Ezviz A3 R200, mi opinión es clara: sí lo recomendaría sin dudar para la mayoría de usuarios que quieren iniciarse en la domótica con una base sólida, sin líos y con garantías de futuro.
Tiene un equilibrio perfecto entre precio, facilidad, compatibilidad y rendimiento. No es el más avanzado, ni el más abierto, pero por lo que cuesta y lo que ofrece, es difícil encontrarle rival.
🔒 Como sistema de alarma sin cuotas: cumple.
🏠 Como centro domótico compatible con HomeKit/Matter: cumple.
📲 Como dispositivo fácil de configurar, usar y escalar: cumple.
¿Tiene puntos mejorables? Claro. Pero nada que afecte su funcionalidad principal. Ezviz ha creado un producto honesto, bien diseñado y preparado para crecer.
Si estás montando tu primer sistema de sensores, si quieres proteger tu casa sin mensualidades, o si simplemente te interesa la domótica moderna sin dolores de cabeza, el A3 R200 es una apuesta segura.