
¿Estás intentando liberar espacio en tu PC y te encuentras con carpetas que parecen inútiles o están vacías? ¡Cuidado! Borrar lo que no se debe puede dejar tu sistema completamente inservible. En este artículo te cuento, desde mi experiencia, cuáles son las 5 carpetas de Windows que nunca deberías borrar y te explico por qué. También te doy algunas alternativas para ganar espacio sin poner en riesgo la estabilidad del sistema.
Porque sí, a veces lo que parece “basura”… es justo lo que mantiene vivo a Windows.
Estas son las carpetas de Windows que no debes borrar jamás
1. C:\Windows\System32 – El corazón del sistema
Esta carpeta es la más conocida por su importancia. System32 contiene archivos esenciales para que Windows funcione correctamente: librerías DLL, controladores, configuraciones, servicios…
Un solo archivo borrado aquí puede ser suficiente para que el sistema no arranque. En mi caso, siempre que tengo que solucionar un problema relacionado con esta ruta, uso herramientas como SFC o DISM, pero jamás toco los archivos manualmente.
❌ No se debe borrar ni modificar.
✅ Usar comandos de reparación si hay problemas.
2. C:\Windows\WinSxS – Parece duplicada, pero no lo es
Muchos usuarios piensan que WinSxS solo ocupa espacio sin sentido, pero en realidad es el almacén de versiones antiguas de componentes del sistema. Gracias a ella, Windows puede instalar actualizaciones y mantener compatibilidad con programas antiguos.
Aunque creas que todo está duplicado, no es así. Esta carpeta se puede limpiar de forma segura con comandos específicos como DISM /Online /Cleanup-Image /StartComponentCleanup, pero nunca a mano.
⚠️ Si la borras manualmente, podrías romper el sistema o impedir futuras actualizaciones.
3. C:\inetpub – La carpeta “vacía” que protege tu PC
Esta carpeta suele estar vacía y, si no usas Internet Information Services (IIS), puede parecer innecesaria. Sin embargo, desde mediados de 2025, Microsoft la aprovecha como parte de una protección ante vulnerabilidades como la CVE-2025-21204.
Borrarla no te dará más espacio, y sí puede dejar tu sistema expuesto. Si ya lo hiciste, yo mismo publiqué un vídeo explicando cómo restaurarla de forma segura.
🔐 Aunque esté vacía, no borres esta carpeta si no sabes para qué sirve.
4. C:\ProgramData – No es igual que “Archivos de programa”
Esta carpeta está oculta por defecto, pero contiene archivos de configuración, bases de datos y recursos compartidos entre usuarios. Aquí guardan datos muchas apps que se ejecutan al iniciar Windows, como antivirus, drivers o programas de copia de seguridad.
En mi caso, solo reviso su tamaño para detectar programas mal optimizados, pero no la borro nunca completamente.
🛑 Borrarla puede hacer que programas dejen de funcionar sin darte cuenta.
5. C:\Users\TuUsuario\AppData – Tu perfil digital
AppData está dentro de tu carpeta de usuario, y guarda tus configuraciones personales, historial, cachés y sesiones de cientos de programas.
Sí, puede crecer bastante, y algunas carpetas internas como Temp o ciertas cachés se pueden limpiar, pero no debes borrar AppData entera.
🧹 Mejor usar herramientas como “Liberador de espacio” o revisar subcarpetas manualmente.
Bonus: otras carpetas delicadas
Además de las cinco anteriores, te recomiendo tener cuidado con estas carpetas:
- $WINDOWS.~BT: relacionada con actualizaciones anteriores.
- Recovery: usada para restaurar el sistema.
- EFI: contiene el gestor de arranque en equipos UEFI.
Pueden parecer basura, pero si las eliminas puedes quedarte sin opciones de recuperación.
Alternativas seguras para liberar espacio (sin romper nada)
Te comparto el método que uso yo mismo cuando quiero limpiar mi PC:
- Liberador de espacio en disco: eliminar archivos temporales, cachés de miniaturas, registros y versiones anteriores.
- Storage Sense (Sensor de almacenamiento): borra archivos no usados automáticamente.
- Desinstalar apps grandes desde la configuración.
- Limpiar AppData y cachés específicas (Chrome, Steam, editores de vídeo…).
- Limpiar WinSxS solo con DISM, si es necesario.
Así consigo liberar espacio sin tocar nada que pueda afectar al sistema.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si borro System32?
→ Windows puede dejar de arrancar. No se puede recuperar fácilmente.
¿Puedo eliminar WinSxS?
→ No manualmente. Usa DISM si necesitas limpiarla.
¿AppData se puede borrar entera?
→ No. Solo subcarpetas específicas, como cachés temporales.
¿Inetpub es necesaria?
→ Desde 2025, sí. Aunque parezca vacía, cumple una función de seguridad.
Sígueme a Youtube

