Saltar al contenido

Reolink en Home Assistant: control total de la cámara

25/10/2025
Reolink en Home Assistant
Índice

    Por qué instalo la integración oficial de Reolink en Home Assistant

    Yo uso Frigate como NVR/IA, pero la integración oficial Reolink en Home Assistant me da controles de hardware que Frigate no cubre: foco, sirena, IR, modo día/noche, PTZ, además de eventos nativos (movimiento, persona/vehículo) y estado de la SD. Para mí, se complementan perfecto: Reolink para control inmediato y Frigate para detección avanzada y clips.

    Mi experiencia real: con una Reolink Duo 3 PoE tengo en HA interruptores para foco y sirena, sensores de movimiento/persona y la cámara lista para snapshot. En dos minutos ya puedes encender el foco al detectar movimiento o mandar una foto al móvil.


    Requisitos previos

    • Home Assistant funcionando (core, supervised o HAOS).
    • Cámara Reolink en tu red (mejor IP fija por reserva DHCP).
    • Usuario y contraseña creados en la cámara.
    • Hora/NTP bien sincronizada en cámara y HA.

    Si también vas a usar Frigate, más abajo te cuento cómo evitar doble stream en los dashboards.


    Instalación de Reolink en Home Assistant paso a paso (desde “Descubierto”)

    1. Ajustes → Dispositivos y servicios → Integraciones.
    2. En Descubierto, verás “Reolink” con la IP de tu cámara → Añadir.
    3. Introduce usuario/contraseña de la cámara.
    4. Elige si quieres añadir stream, eventos y opciones por defecto.
    5. Al finalizar, te creará dispositivo + entidades (cámara, sensores, interruptores…).

    Si no aparece en “Descubierto”: Añadir integración → Reolink e introduce IP/puerto manualmente.


    Qué entidades te vas a encontrar (varía por modelo/firmware)

    • Cámara (camera.reolink_*): snapshot y stream.
    • Sensores binarios: *_motion, *_person_detected, *_vehicle_detected, *_sound_detected, *_tamper
    • Interruptores: *_ir_lights, *_floodlight, *_siren, *_record
    • Select/Number: modo día/noche, sensibilidad, WDR, perfil de vídeo…
    • Sensores: espacio SD, temperatura interna (algunos), versión de firmware.

    En cámaras con foco/sirena (como muchas PoE), tendrás switches para accionarlos al vuelo o desde automatizaciones.


    Automatización 1 — Movimiento al anochecer ⇒ foco ON 30 s

    Mi regla básica de “disuasión suave”: si hay movimiento de noche, activo el foco durante 30 segundos.

    Crea un archivo YAML (si usas carpeta de automatizaciones) o péga el contenido en la UI de automatizaciones en modo YAML.

    alias: Reolink - Foco 30s si hay movimiento de noche
    description: Activa el floodlight al detectar movimiento entre anochecer y amanecer
    mode: restart
    trigger:
      - platform: state
        entity_id: binary_sensor.reolink_motion  # ajusta el nombre real
        to: 'on'
    condition:
      - condition: sun
        after: sunset
      - condition: sun
        before: sunrise
    action:
      - service: switch.turn_on
        target:
          entity_id: switch.reolink_floodlight   # ajusta el nombre real
      - delay: "00:00:30"
      - service: switch.turn_off
        target:
          entity_id: switch.reolink_floodlight
    

    Notas:

    • Cambia binary_sensor.reolink_motion y switch.reolink_floodlight a los tuyos.
    • Si tu modelo tiene detección de persona, dispara con *_person_detected para menos falsos positivos.

    Automatización 2 — Botón de pánico (sirena) en el dashboard

    Me gusta tener un botón manual para activar la sirena desde el móvil si lo necesito.

    Tarjeta Lovelace (botón):

    type: button
    entity: switch.reolink_siren     # ajusta
    name: Sirena Reolink
    icon: mdi:alarm-light
    tap_action:
      action: toggle
    hold_action:
      action: more-info
    

    Consejo: añade confirmación si quieres evitar toques accidentales (confirmation: true en tarjetas Mushroom o con templates).


    Automatización 3 — Notificación con foto (evento nativo Reolink)

    Aunque en el vídeo 3 usaremos Frigate para notificaciones con foto + clip, aquí tienes una versión rápida usando la entidad de cámara de Reolink para enviar un snapshot.

    alias: Reolink - Notificación con foto (evento persona)
    description: Envía una notificación push con snapshot cuando Reolink detecta persona
    mode: single
    trigger:
      - platform: state
        entity_id: binary_sensor.reolink_person_detected   # ajusta
        to: 'on'
    condition: []
    action:
      - service: camera.snapshot
        data:
          entity_id: camera.reolink_camera                 # ajusta
          filename: /config/www/snapshots/reolink_last.jpg
      - service: notify.mobile_app_tu_movil                # ajusta
        data:
          title: "Persona detectada"
          message: "Cámara Reolink — {{ now().strftime('%H:%M:%S') }}"
          data:
            image: "https://TU_DOMINIO_O_IP/local/snapshots/reolink_last.jpg"
    

    Notas importantes:

    • Crea la carpeta /config/www/snapshots/ si no existe.
    • Cambia mobile_app_tu_movil por tu servicio de notificación (ve a Ajustes → Notificaciones para ver el nombre).
    • Si no tienes acceso externo, usa la URL interna (http://IP_HA:8123/local/...) y marca la app para usar red local.

    Evita “doble stream” si usas Frigate

    Si vas a mostrar la cámara también desde la integración de Frigate, evita tener dos vistas en directo permanentes en el dashboard (una Reolink + otra Frigate), porque cada una abre una sesión de vídeo.
    Opciones:

    • En tarjetas picture-entity, usa camera_view: auto y no dejes el dashboard siempre abierto.
    • O mejor: usa WebRTC de Frigate como vista principal y deja la Reolink para control hardware y eventos.

    Panel rápido recomendado (control + vista)

    Me funciona bien tener un grid con vista y controles:

    type: grid
    columns: 2
    cards:
      - type: picture-entity
        entity: camera.reolink_camera          # directo rápido
        name: Entrada casa
        camera_view: live
      - type: entities
        title: Controles Reolink
        entities:
          - switch.reolink_floodlight
          - switch.reolink_sirena
          - switch.reolink_lights
          - select.reolink_day_night_mode       # si tu modelo lo expone
    

    Consejos que me ahorraron tiempo para la integración de Reolink en Home Assistant

    • Hora/NTP: sincroniza cámara y HA para que las marcas de tiempo cuadran.
    • Firmware: actualiza Reolink desde su app/cliente cuando la integración te lo sugiera.
    • IP fija: reserva DHCP para evitar “cámara no disponible”.
    • Sensibilidad y zonas: si dependes de detección nativa, baja falsos positivos ajustando sensibilidad y zonas en la app Reolink.
    • Privacidad: desactiva streaming en dashboards que no uses; muestra imagen estática o “tap para ver”.

    Preguntas frecuentes rápidas: Reolink en Home Assistant

    ¿Puedo usar solo la integración Reolink sin Frigate?
    Sí. Para muchos casos domésticos es suficiente: movimiento/persona, foco, sirena y snapshots.

    ¿Qué gano al añadir Frigate (vídeo 2 y 3)?
    Detección más precisa, clips por evento, zonas avanzadas, MQTT con payload rico y notificaciones con clip.

    ¿PTZ funciona?
    Si tu cámara es PTZ, tendrás servicios para mover, ir a presets y, en algunos modelos, auto-tracking.


    Conclusión y siguiente paso

    Con la integración oficial de Reolink en Home Assistant tienes control total del hardware (foco, sirena, IR, PTZ) y eventos nativos listos para automatizar. Es el punto de partida perfecto antes de montar Frigate en el NAS.

    Sígueme a Youtube

    Reolink en Home Assistant